Cibersur.com | 30/10/2025 09:50
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado la inminente apertura de la convocatoria de ayudas Kit Espacios de Datos, dotada con 60 millones de euros que irán destinados a facilitar la incorporación de entidades públicas y privadas a espacios de datos sectoriales.
“Los datos son el combustible de la revolución digital. Un motor clave para la innovación y la competitividad en plena carrera tecnológica. Según el European Data Market Study de la Comisión Europea, la economía del dato supondrá más del 5% del PIB español en 2030. Con esta convocatoria, queremos ayudar a las entidades públicas y privadas a que puedan subirse al tren del dato“, ha explicado el ministro durante su visita a la feria tecnológica Tech Show Madrid que se celebra estos días en IFEMA.
Esta convocatoria, que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial del Estado (BOE), persigue dinamizar el ecosistema de datos en España, facilitando la participación de entidades en proyectos sectoriales. Por ejemplo, una empresa agroalimentaria podrá financiar su incorporación a un espacio de datos del sector primario para compartir información sobre producción y logística, mientras que una clínica dental podrá adaptar sus sistemas para integrarse en un espacio de datos de salud, mejorando la interoperabilidad con otros centros sanitarios.
La gestión del programa corresponde a Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio. Por su parte, el Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED), que hoy lanza su página web, será el encargado de orientar a los interesados y dinamizar los ecosistemas en colaboración con los espacios de datos, con el fin de facilitar el acceso a estas ayudas y acompañar el proceso de incorporación.
Financiación
Estas ayudas, que articula la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, están dirigidas a entidades privadas, públicas y Administraciones Públicas, y cubrirán los costes asociados a la adhesión, preparación de datos y publicación de productos en espacios de datos.
En función del tipo de entidad, se establecen los siguientes importes máximos de ayuda:
Entidades privadas y públicas con actividad económica: hasta 15.000 euros (incorporación como participante) o hasta 30.000 euros (incorporación como proveedor).
Administraciones Públicas: hasta 25.000 euros (incorporación como participante) o hasta 50.000 euros (incorporación como proveedor).
Las solicitudes podrán presentarse hasta el 31 de marzo de 2026 y se resolverán en régimen de concurrencia no competitiva, por orden de llegada y hasta agotar los fondos disponibles, tomando como referencia el Kit Digital como modelo de éxito.
Lista de Confianza de Espacios de Datos
Los espacios de datos elegibles incluyen los desplegados en el Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales, el Espacio Nacional de Datos de Salud, y aquellos identificados en la nueva Lista de Confianza de Espacios de Datos, que se va a poner próximamente en marcha. De hecho, está previsto que se publique en los próximos días la orden ministerial que regula esta Lista de Confianza, que está previsto que esté operativa en el último trimestre del año.
Este registro voluntario e informativo será un inventario de los espacios de datos considerados ecosistemas confiables y permitirá disponer de un punto de referencia para su consulta. Podrán inscribirse aquellos espacios ya existentes cuyas entidades responsables tengan domicilio fiscal en España, o en la Unión Europea, siempre que tengan establecimiento o sucursal en territorio español.
La lista amplía el número de espacios de datos elegibles para el Kit Espacios de Datos y se convierte, por tanto, en un complemento imprescindible para solicitar las ayudas.
Ambas iniciativas están diseñadas para funcionar de forma coordinada: el Kit proporciona los recursos para la incorporación de entidades, mientras que la Lista establece el marco de referencia.
La Lista de Confianza se basará en la Especificación UNE 0087:2025, publicada por la Asociación Española de Normalización (UNE), que establece el primer marco común en España para la creación y operación de espacios de datos, fomentando la interoperabilidad, la gobernanza y la generación de valor en la economía del dato.
Sobre el Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED)
El Centro de Referencia de Espacios de Datos es una iniciativa de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, a través de la Dirección General del Dato. Enmarcado en el Plan de Impulso a los Espacios de Datos Sectoriales, financiado con fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, su misión es promover la creación, crecimiento y sostenibilidad de espacios de datos sectoriales, fomentando la colaboración público-privada, la aplicación de buenas prácticas de gobernanza y la coordinación de infraestructuras y casos de uso que consoliden la economía del dato como motor de competitividad y cohesión territorial.
El plan incluye ayudas para proyectos de espacios de datos en ámbitos como salud, agroalimentación o movilidad, entre otros, orientados a mejorar la eficiencia y la competitividad mediante la compartición de datos.